Si
al Pueblo Español le hacen el Bien ¿responde con desdén? No parece coherente.
Han
estado varios meses, preguntándose en público muchos
contertulios porqué, si el PP ha librado a España de un rescate, ha
revertido la tendencia decadente convirtiéndola en evidente
prosperidad, ha conseguido emitir bonos con intereses hasta
negativos, etc, etc... el PP pierde votos.
Algunos
de sus interlocutores especulaban con que si la corrupción.
¿Y
porqué en Andalucía, que hay mas de esto, no se produce el mismo
efecto? Se preguntaban.
Que si la carencia de simpatía, se decían.
¡Pero gobernar no consiste en hacer gracia, ser chistoso y
ocurrente! Consideraban.
Aquí
salía a relucir la figura del Ministro de Economía y algunas perlas
salidas de su boca. Sueltas y en collares. Se originaba un debate tan
infructuoso como las discusiones que mantenían los monjes de la Edad
Media sobre el sexo de los Ángeles o sobre si las ancas de rana eran
de carne o de pescado de cara a la vigilia de los viernes.
¡Es
que a pesar de la mejora de la Economía, hay que reconocer que ésta
no llega a todos los hogares! ¡Que hay cinco millones de españoles
en paro! ¡Que muchas familias no llegan a fin de mes! ¡Que muchos
abuelos mantienen hijos y nietos! ¡Incluso con exiguas pensiones!
Sacaban a relucir con talante resignado. Será esta la razón, acaso;
se decían.
Llegaban
a esta conclusión, pero no iban mas allá. Llegando a esta
conclusión venían a dar la razón a los falaces argumentos de los
partidos en la oposición. A las altisonantes frases, huecas de
contenido como "mas vale morir de pie que vivir de rodillas"
y tantas y tantas y tontas como han ido inventando los que carecen de
argumentos contrastables.
"La
Constitución dice..." "que los españoles tienen derecho a
una vivienda" "¡pues que me la den!"
(o
que se la den)
Podría
extenderme. Tanto en las disquisiciones de los contertulios, como en
los ejemplos de falacias políticas. No voy a caer en la tentación
de acumular en este momento mas manidas frases.
Tiene
que haber alguna buena razón oculta, velada o menos evidente.
Quizás
ésta tenga que ver con la idiosincrasia hispana.
Si
entre las múltiples ofertas que hay en el mercado, un jefe de
compras de una empresa, elige a un determinado proveedor...¿es
correcto o incorrecto que dicho proveedor regale al que le compra, una cesta por Navidad? Es
habitual. No es incorrecto. Incorrecto sería si el comprador,
previamente, hubiese puesto esa condición para realizar las compras.
¿Cómo
se puede saber que el regalo es agradecimiento y no contraprestación?
La
Sociedad española funciona de esa manera. Dentro de ella se establecen
relaciones que crean vínculos entre las personas. Al principio
pueden ser meramente comerciales, económicos. Pero con el tiempo,
por medio del regalo de agradecimiento, se crea otro vínculo de
empatía. A partir de ese momento ¿es libre el comprador de buscar
una oferta mejor? Y cabe preguntarse entonces ¿realmente el vendedor
regaló por simple agradecimiento y la empatía surgió después o el
regalo tenía como finalidad promover ese vínculo empático? ¿ Esa fidelización?
Si la
política es parte de la Sociedad. ¿Porqué nos extraña
tanto que entre políticos se puedan dar este tipo de relaciones?
Acaso sea porque las cifras que se manejan son desorbitadas. Acaso
los que quieren ser políticos sea porque son conscientes de esto último.
Se hace necesario que en la Política, la Administración, el Gobierno; deban
establecerse (si no están establecidas) y se apliquen normas que impidan la
contratación únicamente por empatía.
Publicidad, transparencia, procedimiento legal sin atajos ni vericuetos; son compatibles con la empatía. Si un político conoce que un amigo suyo ha conseguido un contrato con la Administración, es lógico que se alegre y le felicite. Que ese amigo le invite a cenar o le haga un regalo celebrando el éxito. ¿Que puede tener de malo?
Quizás haya que establecer un baremo, una escala, un límite a los regalos personales. Si el regalo de un empresario es de cierta entidad, establecer que lo haga en forma de donación a quien quiera: partido político, O.N.G. fundación, asociación, confesión religiosa...pero dejando constancia del hecho, dándole publicidad oficial. Igual que si el regalo quiere hacerlo en forma de edificio público, monumento, parque u otro similar.
La
Revolución de Mayo del 68, tenía como lema "La imaginación
al poder". Supongo que se referían a la imaginación para
gobernar, para introducir nuevos elementos, conceptos o ideas que
mejorasen la vida de la gente, mejorando el modelo de Sociedad. No la
imaginación para inventar frases huecas o establecer tácticas y/o
estrategias para alcanzar el Poder. Si la imaginación se utiliza
para obtener el Poder, y cuando se alcanza no se tiene imaginación
para gobernar; la imaginación no alcanza el mayor nivel a que puede
optar: servir al Pueblo Soberano.
Para
eso está el Pueblo. Para ejercer su Soberanía con
Imaginación. Dicen en los medios, tanto los políticos como
periodistas y otros profesionales autorizados; mas con la intención
de alagar que porque realmente así lo crean; que "el Pueblo es
sabio".
También se dice que la Sociedad avanza a pesar de los
políticos o, lo que es lo mismo, que la Política va al rebufo de la
Sociedad. Y es verdad.
El Pueblo, que a la postre es la mayor parte
de la Sociedad, va adaptándose a las nuevas condiciones de su
entorno: económicas, culturales, políticas, filosóficas...Y para
ello, tiene que desarrollar sus capacidades. Todos utilizan la
inteligencia que la Naturaleza les ha concedido. Unos están mejor
dotados para el estudio, otros quizás no posean una gran
inteligencia abstracta, pero la pueden tener concreta y ser muy
hábiles para otras facetas de la vida, otros desarrollan inteligencia emocional.
Pero no se quedan en la simple
adaptación al entorno.
La
naturaleza humana, les impele a mejorar su entorno. Les fuerza a
usar la inteligencia en forma de astucia, ardid, artimaña, pasando por la sutileza, engaño, disimulo, hasta la cautela, diplomacia, sagacidad, perfidia y todos los sinónimos habidos y por haber.
¿Con
qué finalidad? Respecto de sus conciudadanos, sacar ventaja.
Respecto de sus administradores o gobernadores, mitigar la opresión.
¿Será
por esto que el PP va a perder apoyos? ¿Porque el Pueblo se siente
oprimido?
¿Porque siente coartada y en peligro su libertad?
¿Su idiosincrasia?
Ha
metido el miedo en el cuerpo a los tramposos. ¿A quien se le ocurre
perseguir a los que han metido en el saco de harina las manos mojadas?
Han
debido pensar muchos: si estos son capaces de empezar a limpiar en su
propia casa, como les dejemos van a llegar hasta nosotros.