Cuando
tanto se sufre sin sueño y por la sangre
se
escucha que transita solamente la rabia,
que
en los tuétanos tiembla despabilado el odio
y
en las médulas arde continua la venganza,
las
palabras entonces no sirven: son palabras.
Balas.
Balas.
Manifiestos,
artículos, comentarios, discursos,
humaredas
perdidas, neblinas espantadas.
¡qué
dolor de papeles que ha de barrer el viento,
qué
tristeza de tinta que ha de borrar el agua!
Balas.
Balas.
Ahora
sufro lo pobre, lo mezquino, lo triste,
lo
desgraciado y yerto que tiene una garganta
cuando
desde el abismo de su idioma quisiera
gritar
lo que no puede por imposible, y calla.
Balas.
Balas.
Siento
esta noche heridas de muerte las palabras
Esto
escribió en 1937 un poeta de la generación del 27
http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Alberti.
En
su primera estrofa y desde su postura política, ¿se debe entender
que se refería a la sangre, los tuétanos y las médulas de los
adversarios? o bien, un poeta cuando escribe, ¿se abstrae de sus
circunstancias, se eleva a lo sublime y, entonces, escribe de y para
todos?
Si
este poema no fuese sublime, tampoco sería intemporal y universal. Y
si lo es, la tercera estrofa está plenamente vigente.
Un
día de verano de los que pasaba de vacaciones con mi esposa en
Aguadulce, fuimos a conocer Almería. Dos construcciones atrajeron mi
atención:
los refugios subterráneos http://www.culturandalucia.com/GCE/Guerra_Civil_Almer%C3%ADa/Refugios_de_la_ciudad_de_Almeria_INDICE.htm
y
la
catedral- fortaleza http://www.culturandalucia.com/ALMER%C3%8DA/Catedral_de_Almeria/Catedral_de_Almer%C3%ADa.htm
Y
de éste último monumento, llamaron mi atención dos curiosidades.
La guía de este monumento nos explicó que un Cristo Crucificado que
allí hay, es una réplica del Santo Cristo de Burgos; dato que me
halagó porque somos de allí originarios; y que me desconcertó
puesto que -pensaba yo- Cristo es universal.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cristo_de_Burgos
http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Burgos#mediaviewer/File:Burgos_-_Catedral_019_-_Capilla_del_Cristo_de_Burgos.JPG
La
otra curiosidad fue que todos -o casi todos- los cuadros e imágenes
que se pueden ver en la actualidad son posteriores al final de la
guerra civil, por haber sido utilizado el edificio como cuartel,
hospital o refugio y haberse utilizado los lienzos y sus marcos para
hacer fuego -y las estatuas como leños- con que calentar alimentos y
personas.
Me
invadió un sentimiento deplorable. No pude ni puedo dejar de
lamentar lo sucedido. No puedo evitar que a mi pensamiento acudan
todos los dineros que costaron y de donde salieron.
¿De
donde salieron? : de limosnas, diezmos, primicias y regalos que los
poderosos obtienen con otros impuestos. En definitiva de los que
pagan impuestos. De todos los habitantes excepto las clases exentas.
Por supuesto también de los profesionales liberales, autónomos,
artistas, artesanos y obreros. A costa de su trabajo, sudor, acaso
sangre por heridas y accidentes; a costa de sacrificios, carencias,
penurias y lágrimas.
La
siguiente pregunta que me hice y hago es: ¿que respeto nos tenemos a
nosotros mismos y a los que nos precedieron, si todo eso que se debe
al sufrimiento del pueblo lo destruimos? ¿que respeto a nuestra
memoria podemos esperar de los que nos sucedan; si nuestros
sacrificios, carencias y penurias, condensadas y representadas en
obras de arte; a la postre van a ser humo o polvo?
(Segunda
estrofa del nocturno de Alberti)
Destruyamos
el Valle de los Caídos,
http://es.wikipedia.org/wiki/Valle_de_los_Ca%C3%ADdos
como
los talibanes destruyeron los Budas de Bamiyán:
http://es.wikipedia.org/wiki/Budas_de_B%C4%81miy%C4%81n
Destruyamos. Y
con ello, convirtamos en polvo lo que representa: los sacrificios,
penurias y carencias, lágrimas sudor y sangre de los que lo
construyeron. Borremos de nuestra memoria su memoria.
Los
que están en contra de ese monumento porque representa para ellos a
un régimen que detestan...
¿se
dan cuenta de que representa también el sufrimiento, los
sacrificios, el trabajo, las carencias y penurias de los que lo
construyeron, máxime si -como ellos piensan- hubiesen sido forzados,
lo cual hubiera incrementado su sufrimiento?
¿Estarán
heridas de muerte mis palabras?