Sigue siendo como siempre ha sido, aunque al entrar en liza con otras plantas mas rentables económicamente, fuese condenado al ostracismo y relegado al ámbito silvestre, fuera de los campos de cultivo al uso; llegando a ser considerado por los agricultores y jardineros “mala hierba” y por tanto despreciado y retirado. ¡Que más quisieran algunos que tener siquiera alguna de sus cualidades!
Como el diente de león
¡Que más quisiera yo que tener siquiera alguna de sus cualidades!
Pero ya que no, quisiera parecerme al diente de león en que quien le conoce; le valora, le aprecia y le puede utilizar en su beneficio.
Aunque yo no pueda contribuir a la mejora de la salud, ni aportar nutrientes al cuerpo; me propongo, de manera similar a como el diente de león dispersa las cipselas (en mi caso, palabras escritas) con ayuda del viento; (en este mi caso, etéreo, subliminal o virtual); con la ilusión, esperanza y confianza de que sirvan a alguien, en algún momento, para mejorar la salud de su espíritu; ya sea de manera positiva, porque haya encontrado algo que le reconforte; o negativa, reafirmándose en su opinión contraria, lo cual también puede satisfacer.
lunes, 21 de diciembre de 2015
La encrucijada
lunes, 2 de noviembre de 2015
Catalanes descontentos y leyenda de Svatopluk I
Le traigo a cuento porque a él se le atribuye la leyenda del padre que en el lecho de muerte pidió a sus tres hijos que salieran al bosque y trajesen cada uno una rama seca caída en el suelo. Cada rama debía tener el máximo grosor que pudiera cada uno de ellos tronzar con las manos.
Así lo hicieron y ya ante su padre, éste les dijo que se las diesen. Las juntó y se las dio a uno de sus hijos diciéndole que las partiese juntas. No pudo. Y le dijo que se las diera a uno de sus hermanos para ver si podía. Tampoco fue capaz. Y tampoco el tercero, cuando se las dieron para ese fin.
El padre les dijo entonces la razón de su capricho: con este ejemplo he querido fijar en vuestra memoria la idea de que la unión hace la fuerza. Si permanecéis juntos, seréis mas fuertes que si cada uno de vosotros actúa por su cuenta.
Habiendo tenido noticia de esta leyenda un padre contemporáneo, le pareció oportuno llevarla a la práctica con sus tres hijos y no esperar al lecho de muerte, porque nadie sabe nunca cuando va a morir, ni dónde; ni si los hijos van a estar presentes cuando aún se permanezca vivo; ni si se va a tener lucidez bastante y memoria oportuna. Así que cuando sus hijos eran aún obedientes y curiosos, les hizo el mismo encargo con el mismo resultado. Y les pidió que, como hermanos que eran, siempre se ayudaran en lo que pudiesen y se mantuviesen unidos.
¡Que grandeza de miras! ¿Que mejor consejo y que mejores intenciones? ¡Ah! si la naturaleza humana no fuese tan compleja.
Sería coherente el Rey si el reino se lo asignara a uno solo de sus hijos. En Cataluña tenéis la Institución del Hereu o la Pubilla. En Castilla sin embargo, creyéndolo mas justo, la herencia de un padre se divide a partes iguales entre los hijos.
Sería paradójico que un padre castellano pusiera el ejemplo de la unión a sus hijos, si luego él mismo fuese a dividir el patrimonio entre ellos. Tan paradójico como si el Rey Svatopluk I hubiese dividido su reino en dos o tres partes con la intención de ser justo con los hijos y dar a cada uno una parte equivalente.
A Julio César se le atribuye la máxima Divide et Impera, consejo llevado a El Príncipe de Maquiavelo dedicado a Lorenzo II de Médici y posteriormente lema de Napoleón.
Es posible y hasta probable que tanto la Leyenda de las Tres Ramas como la máxima Divide et impera, sean anteriores a los personajes a los que se atribuyen; todo lo cual carece de interés. Es el fondo lo que importa. La esencia. No la forma. Abstrayéndonos de quien lo pudo haber dicho y para que pudo haberlo usado, la razón nos dice que ambas son ciertas. Y que ambas se contraponen.
Que la unión hace la fuerza, cualquiera lo sabe, lo conoce y lo entiende. Que, por tanto, si divides es mas fácil ganar; es igualmente sabido, conocido, entendido y deducible de lo opuesto.
Cabe entonces preguntaros separatistas catalanes, que sabéis y conocéis la esencia de la Leyenda y de la Máxima susodichas ¿que os mueve a dividir? ¡vencer! Esto es: ganar. Eso os creéis.
Es de suponer que habéis sopesado la ganancia que se obtiene permaneciendo unidos y la que se puede obtener por separado y habéis llegado a la conclusión de que ganáis si os separáis. Pero... ¿os habéis preguntado quien gana? ¿creéis que todos de los casi dos millones que os queréis separar vais a ganar? ¿habrá para tantos?
¿A quien le interesa dividirnos? ¿será un enemigo externo, alguien que nos envidie, nos odie o por cualquier otro motivo desee nuestro mal? ¿Quien puede querer dividirnos? ¿a quien le produce beneficio? Quizás no exista ese enemigo externo. Ni el grupo Bilderberg, ni el Islam, ni el comunismo, ni la Masonería, ni los extraterrestres, ni ninguna cosa parecida.
El enemigo está mas cerca de lo que algunos pensáis. Y no somos vuestros vecinos regionales. Están dentro de Cataluña. Y en algunos de vosotros está tan cerca que lo tenéis dentro de vuestras conciencias.
Espero que no me tengáis por un meapilas, si apelo a lo que entre los cristianos se llaman pecados capitales y las virtudes que se les contraponen. Si lo pensamos un poco, nos damos cuenta que lo que ha movido al mundo no han sido las virtudes: generosidad, humildad, castidad, paciencia, templanza, caridad; que son propias de gente pacífica, pasiva; sino los vicios o pecados capitales que son propios de gente agresiva, activa: avaricia, soberbia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza o comodidad. Digo gente y quizás debiera decir estado o estadio de la gente; ya que no creo que las personas sean siempre, a lo largo de su vida, iguales. Ni que a la gente se la pueda dividir en mala y buena. Y que cualquiera puede comportarse como héroe o villano ante un caso que se le presente.
Estos sentimientos humanos llamados vicios o pecados son los que han hecho avanzar al mundo. Por ellos se han conquistado y descubierto nuevas tierras, nuevas relaciones, nuevas tecnologías. Por ellos se han realizado grandes obras de construcción e ingeniería. Por ellos se han dominado y sometido pueblos. Por ellos se han declarado guerras o se ha guerreado sin previa declaración. Se ha saqueado, matado, esclavizado. Por ambición, envidia, gula o lujuria y con ira, se han realizado barbaridades, villanías, crímenes.
Pero el hombre, aunque sea un psicópata, no siempre es igual. El individuo evoluciona y, además, aunque sea muy escondido y leve, en su fuero interno sabe que sus hechos viciosos no han sido buenos. Tiene conciencia. Es innata. Puede ignorarla, pero sabe que existe y la tiene dentro de sí. Distingue entre lo bueno y lo malo. Y aunque lo malo le produce grandes satisfacciones, siempre tiene dentro de sí un poso de bueno que le impide gozar en plenitud de su maldad. Tiene remordimientos.
Os voy a contar ahora otra historia. Se trata de la de Francisco Gómez de Sandoval-Rojas y Borja, V marqués de Dénia, I marqués de Cea, Caballerizo mayor, Sumiller de Corps, I Duque de Lerma, Ministro y valido de Felipe III y a los 65 años, Cardenal.
Este hombre, que mandaba tanto como, o mas que, el Rey, consiguió trasladar la Corte a Valladolid desde 1.601 a 1.606. En ambas ciudades adquirió propiedades antes de los traslados a bajo precio; primero en Valladolid y luego en Madrid las que se habían depreciado tras el traslado primero. Se hizo inmensamente rico. Se le tenía por el mas rico de España.
Cambiaron las tornas debido a las conspiraciones y perdió el favor del Rey. Hubo investigaciones y como consecuencia de ellas ahorcaron en Madrid a su valido Don Rodrigo Calderón de Aranda. Cogió miedo y pidió permiso al Rey para retirarse a sus propiedades de Lerma y solicitar de la Santa Sede el capelo cardenalicio con el fin de preservar su vida ya que a los eclesiásticos no se les ajusticiaba.
En su tiempo, anduvo en coplas. Y la que del se decía era esta: "para no morir ahorcado, el mayor ladrón de España se vistió de colorado".
También sabéis que "a río revuelto, ganancia de pescadores". De verdad ¿pensáis que va a haber peces para casi dos millones de pescadores? No os dejéis engañar.
No pongáis pretextos elevados ni altisonantes. El resto de españoles os queremos con nosotros porque nos hacéis mas grandes y fuertes. Vosotros sois mas grandes y fuertes junto a nosotros. ¿Que Euskadi tiene ventajas y no queréis ser menos que ellos? Eso se puede negociar. Ahí se puede dialogar, sopesar y alcanzar un acuerdo. Pero no os debilitéis mediante una separación. No nos debilitéis.
El amor que nos reclamáis no se puede ponderar. ¿Como se mide el amor, el aprecio, la estima? ¡¡Obras son amores y no buenas razones!! ¿Quien os ayudó desinteresadamente cuando las riadas del Vallés? ¿Quien os garantiza que vais a estar libres de catástrofes en el futuro? ¿porqué España invierte en esa zona nordeste de Iberia? Porque los hados os y nos favorecen. Vuestra situación geográfica tiene valor, pero más porque detrás estamos los demás hispanos y la mejoramos haciéndola fuerte geopolíticamente.
Los demás españoles agrandamos vuestro Mediterráneo con el Atlántico y el Cantábrico. Vuestra Plaza de España de Barcelona tiene el monumento dedicado a los ríos de los tres mares. ¿Lo sabéis todos los catalanes? Muchos españoles lo sabemos.
Vuestra lengua, vuestro folclore, vuestras costumbres, vuestra gastronomía, vuestras costas, vuestras Instituciones son tan apreciadas y queridas como la gastronomía vasca o gallega o andaluza, las voces de vuestros tenores y sopranos tan valoradas como las de los canarios o navarros. Vuestros escritores, compositores... ¡y no digamos de vuestros industriales y comerciantes! O de vuestros agricultores.
¿Que no conocemos Cataluña? Más que vosotros al resto de España. ¿De donde viene ese interés? ¿Del desprecio y el desamor? ¡¡¡No!!! No es desdén. Es estima.
Podría continuar. Pero si lo ya dicho no os ha convencido, seguir sería igualmente inútil.
En conclusión y como una prueba más de mi aprecio y el de mucha gente española, os deseo que no cometáis un error funesto.
lunes, 7 de septiembre de 2015
A la mujer que dejó de ser feminista
Esta última pareja, entre otras cosas, tenía un barco. Como las mujeres mantenían la amistad, un verano invitó la dueña del barco a su amiga y su marido a realizar un viaje de recreo por la costa levantina.
Se animaron, aceptaron, dejaron sus hijos al cuidado de los abuelos y se fueron una semana de vacaciones en barco. El barco no era descomunal. Era un barco con dos camarotes bastante para las dos parejas.
El marido de la amiga invitada era un hombre que, cuando se amaban, cuando practicaban el coito, lo sentía tan profunda e intensamente, que cuando alcanzaba el orgasmo, liberaba la tensión acumulada soltando el aire de los pulmones con inusitada fogosidad a la vez que manifestaba de viva voz su satisfacción diciendo cortas frases entrecortadas tales como ¡¡¡Dios mio!!! ¡¡¡cómo me has dejado!!! ¡¡¡ha sido el mejor "polvo" de mi vida!!! ¡¡ahhh!! !!ooohhh!! mientras soltaba el resuello.
Al principio, su esposa le tapaba la boca con la mano y le decía, entre satisfecha y asustada, ¡pero calla, que se van a enterar los vecinos de lo que hacemos! y también ¡jo, majo, me asustas. Porque vuelves los ojos como si te fueras a desmayar o morir! Y desde entonces, el marido exageraba adrede, fingiendo un orgasmo aún mas intenso y aún mas duradero.
La segunda noche de estancia en el barco, hicieron el amor. Y como acostumbraban.
Al día siguiente, la dueña del barco habló con su amiga discretamente y se mostró disgustada por lo sucedido durante la noche. No volvieron a hacer el amor en el barco.
Cuando regresaron a la rutina cotidiana, la amiga invitada, escuchó por casualidad un consultorio femenino en la radio. Y se la ocurrió escribir a la consejera contando su experiencia en el barco porque quería saber si la reacción de su marido al alcanzar el orgasmo era normal, aceptable, extraña o que.
La consejera respondió: Su amiga no ha experimentado un momento así en su vida y su marido tampoco. Su amiga no se escandalizó. Su amiga la envidió. Y el consejo que la doy es que vd. se manifieste como es, sola o en pareja; siempre. Porque si su amiga se molesta por su felicidad no merece ser su amiga. Ni tampoco tener un barco.
Y esto viene a cuento, Yael, porque en tu blog mantienes alguna contradicción. Por un lado manifiestas que para hacerte comentarios no nos dirijamos a tí como si fuésemos amigos, ni con un trato personal y directo,teniendo en cuenta que los comentarios deben ir dirigidos al gran público. Por otro lado nos pides que te apoyemos en la causa tal dirigiéndonos a tu e-mail.
Si se tiene en cuenta que estás casada (el matrimonio se realiza, tanto en Derecho Civil como en Derecho Canónico, por el mutuo consentimiento de los contrayentes manifestado libremente) ya que llevas anillo y hablas de tu pareja; se puede entender que estás al corriente de lo que publica tu marido pues vives con él.
Si tu dices en tu blog que tu comida favorita son los bebés, para conservar tu juventud, estando casada, debo entender que no te refieres a los hombres jóvenes que otras mujeres llaman "yogurines" sino a lo que todo el mundo entiende por bebé: un cachorrito humano. Esto me escandaliza y me acongoja. Porque imagino un corderito retozando en el campo vestido con sus guedejas y luego en una cazuela asado al horno. Imagino un lechón con su jeta manchada de la leche recién mamada de su madre recostada en la hierba de la dehesa, bajo una encina o un alcornoque y luego en una cazuela asado al horno. Imagino una cria de humano, mis hijos cuando fueron bebes, mis nietos ahora; y para que te voy a contar; si luego solo lo asocio para comerlo ¿en que hornos? ¡ya tu sabes! que diría un cubano.
Si tu marido publica fotografías de una pareja en un lecho, practicando cunnilingus, no finjas que lo ignoras. Ni que tu marido se ponga estupendo fingiendo sorpresa por algún comentario descarnado escribiendo en Twitter "es curioso como algunas personas que parecen normales, pueden volverse locas por internet"
Si tu marido te tira a la piscina y lo publicáis. Y tu dices que te quieres vengar y que te enviemos sugerencias, entras en un plano personal y casi íntimo. Lo cual se contradice con lo de "no dirigirse a título personal, sino a todas las personas que lo puedan leer"
Como lo veo yo: Si una mujer está realmente enfadada no pospone la respuesta. Reacciona. Si no ha reaccionado, es porque en su fuero interno está halagada, satisfecha y hasta orgullosa de que su hombre sea un poco pícaro y no un lelo.
¿Seré yo quien fomente la revancha, el resentimiento, la venganza? No. Ni fui, ni he sido, ni soy hippy; pero me vale su lema "haz el amor y no la guerra". Y entre una mujer enamorada y el hombre de quien lo está que mejor venganza que una dulce venganza, tanto mas cuanto que la batalla va a perderla el hombre que va a ser derrotado, agotado, extenuado. ¡El triunfo del amor! Repetido hasta que se rinda y lo manifieste expresamente.
¿Que si te vengas de esa manera, no le quitarás las ganas de repetir lo de tirarte a la piscina? Por supuesto. A buen entendedor, pocas palabras bastan.
Respecto a los problemas del primer mundo y la respuesta obtenida con lo del racismo: No te engañes. El ataque es debido mas al post de la playa del apartheid. Ahí, te pasaste de frenada. No solo con la mujer (con el individuo) sino que generalizaste y extendiste tu valoración a media humanidad o mas.
Aprende o recuerda que no hay nadie tan malo, tan malo, tan malo; que no tenga algo de bueno. Y viceversa.
Respecto a que semitismo y sionismo es lo mismo, ten en cuenta que cuando la izquierda utiliza una frase hecha, un lema, una consigna o una falacia; la tienen muy estudiada. Tanto que procuran tener una puerta trasera para escabullirse. Ellos te podrán decir que se refieren a Semitas en sentido amplio y no estricto de judíos.
jueves, 3 de septiembre de 2015
Derecha e izquierda en política.
se aproxima bastante a lo que llamamos derecha e izquierda.
Como bien dice este caballero, históricamente la diestra o derecha tenía una connotación positiva y la izquierda o siniestra negativa. Son términos (derecha, izquierda) unívocos si se usan para señalar un lado del cuerpo, un lugar, un sitio, un espacio físico, etc.
Son equívocos diestra y siniestra, sobre todo éste último, que tiene acepciones harto negativas.
El que se comenzase a usar a partir la Revolución Francesa o ya hubiese precedentes, no merece la pena discutirlo, dado que "a la derecha" se situaron, los favorables a restablecer el antiguo régimen (monarquía) como históricamente se hubieron situado los que apoyaban al Rey, Emperador, Pontífice o líder a título de lo que fuese. Lo esencial es que "la derecha" o había estado o estaba o quería estar con el poderoso. La derecha es el poder.
Hasta aquí nada que objetar. Parece evidente que los que se situaban a la izquierda hubieron estado, estaban o querían estar en contra del poder.
Surge esta paradoja: la izquierda nunca debería alcanzar el poder, porque si lo obtuviese no podría estar en contra del poder. No podría estar en contra de sí misma.
Salvo que alcanzado el poder se denominara derecha y la oposición, izquierda.
Definitivamente son términos equívocos. Decir que un Presidente, un Primer ministro, un Gobernador, un Alcalde, incluso el Rey, es de izquierdas; es como decir que un amo es siervo de sus criados o que un jefe cumple las órdenes que le dan sus subordinados.
La Libertad
¿Que es, pues, la libertad? ¿Existe tal entelequia? La Libertad es una utopía, una quimera. Es una palabra excelsa, altisonante; que sirve muy bien para encubrir falacias. La libertad no existe. Nadie es libre (Rouseau, recordemos).
Luego el ámbito interno carece de entidad frente al externo: libertad de movimientos, capacidad de adquirir una vivienda, vestido, calzado, alimentos, acceso a la formación, cuidado de la salud... que podríamos decir que son necesidades básicas; y también acceso al ocio, al descanso, a la cultura, a otras comodidades, satisfacciones o placeres lícitos e ilícitos; disponiendo de los recursos suficientes. No existe tal entelequia.
Los Emperadores, Reyes, Zares, Jefes de Estado y de Gobierno. Dictadores, Déspotas... ¡Los más poderosos que han sido, son y serán! También han estado, están y estarán sometidos. No voy a decir a que o a quienes. Cada cual haga sus conjeturas.
martes, 25 de agosto de 2015
Idiosincrasia hispana
Han estado varios meses, preguntándose en público muchos contertulios porqué, si el PP ha librado a España de un rescate, ha revertido la tendencia decadente convirtiéndola en evidente prosperidad, ha conseguido emitir bonos con intereses hasta negativos, etc, etc... el PP pierde votos.
¿Y porqué en Andalucía, que hay mas de esto, no se produce el mismo efecto? Se preguntaban.
Que si la carencia de simpatía, se decían. ¡Pero gobernar no consiste en hacer gracia, ser chistoso y ocurrente! Consideraban.
Se hace necesario que en la Política, la Administración, el Gobierno; deban establecerse (si no están establecidas) y se apliquen normas que impidan la contratación únicamente por empatía.
Publicidad, transparencia, procedimiento legal sin atajos ni vericuetos; son compatibles con la empatía. Si un político conoce que un amigo suyo ha conseguido un contrato con la Administración, es lógico que se alegre y le felicite. Que ese amigo le invite a cenar o le haga un regalo celebrando el éxito. ¿Que puede tener de malo?
Quizás haya que establecer un baremo, una escala, un límite a los regalos personales. Si el regalo de un empresario es de cierta entidad, establecer que lo haga en forma de donación a quien quiera: partido político, O.N.G. fundación, asociación, confesión religiosa...pero dejando constancia del hecho, dándole publicidad oficial. Igual que si el regalo quiere hacerlo en forma de edificio público, monumento, parque u otro similar.
La Revolución de Mayo del 68, tenía como lema "La imaginación al poder". Supongo que se referían a la imaginación para gobernar, para introducir nuevos elementos, conceptos o ideas que mejorasen la vida de la gente, mejorando el modelo de Sociedad. No la imaginación para inventar frases huecas o establecer tácticas y/o estrategias para alcanzar el Poder. Si la imaginación se utiliza para obtener el Poder, y cuando se alcanza no se tiene imaginación para gobernar; la imaginación no alcanza el mayor nivel a que puede optar: servir al Pueblo Soberano.
También se dice que la Sociedad avanza a pesar de los políticos o, lo que es lo mismo, que la Política va al rebufo de la Sociedad. Y es verdad.
El Pueblo, que a la postre es la mayor parte de la Sociedad, va adaptándose a las nuevas condiciones de su entorno: económicas, culturales, políticas, filosóficas...Y para ello, tiene que desarrollar sus capacidades. Todos utilizan la inteligencia que la Naturaleza les ha concedido. Unos están mejor dotados para el estudio, otros quizás no posean una gran inteligencia abstracta, pero la pueden tener concreta y ser muy hábiles para otras facetas de la vida, otros desarrollan inteligencia emocional.
Pero no se quedan en la simple adaptación al entorno.
La naturaleza humana, les impele a mejorar su entorno. Les fuerza a usar la inteligencia en forma de astucia, ardid, artimaña, pasando por la sutileza, engaño, disimulo, hasta la cautela, diplomacia, sagacidad, perfidia y todos los sinónimos habidos y por haber.
¿Porque siente coartada y en peligro su libertad? ¿Su idiosincrasia?
martes, 17 de febrero de 2015
Una mujer deja de ser feminista.
Alberto Pérez, balada "Nos ocupamos del mar" (1989):
Con esto quiero decir que el nacer varón o hembra es absolutamente aleatorio; esto es: cualquier mujer podría haber sido hombre y viceversa. No tiene porque haber antagonismo.
Por lo demás, estoy completamente de acuerdo. Bienvenida. Me alegra que hayas perdido los estribos y te hayas caído del caballo sin haberte hecho daño.
Siempre he defendido que las mujeres "de antes" eran mas listas. Que las mujeres no son ni mas ni menos inteligentes que los hombres (depende de individuos*). Que el sexo fuerte no es el masculino (no que tenga menos fuerza, sino menos resistencia).
En cuanto al comunismo con su revolución obrera, o cultural, o sexual o atea o cualquiera otra que se dirija a un cambio social directo o a través de una dictadura del proletariado, está abocado al fracaso por una sencilla razón: en ese nuevo sistema, régimen o forma política de organización no podrían mandar todos.
Habría que elegir representantes, portavoces, líderes o lo que fuese. Para ese viaje no se necesitan alforjas. (Ni hacer el viaje) Por eso los obreros no participaron. Por eso los proletarios no participarán.
El pueblo, la plebe o la ciudadanía, aunque no haya asistido; digo mejor: porque no ha asistido -y no ha sido aleccionado- a las facultades -especialmente a las de teoría política- ( y remacho teoría) sabe eso de forma natural. Porque, efectivamente, el pueblo es sabio. Lo suficientemente sabio para darse cuenta de que (3-1)+raíz de 4 = 4 está turbio, aunque sea verdad.
Ya no cae fácilmente en manos de trileros, charlatanes o timadores. El pueblo quiere oir "2+2=4". El pueblo quiere que le hablen claro. Quiere oir "al pan, pan y al vino vino" no "al pan, bread y al vino, wine".
Porque está harto de engaños.
Al pueblo español le van a venir con el equilibrio de Nash o the game of chicken como Varoufakis a Bruxelas. El pueblo español exhibe una baraja y dice "no, no; jugar, si quieres, the coffee al mus; que con las cosas de comer no se juega" ¡ese es mi pueblo!
* (e individuas) je,je.
viernes, 6 de febrero de 2015
Destruir el Valle de los Caídos
Cuando tanto se sufre sin sueño y por la sangre
En su primera estrofa y desde su postura política, ¿se debe entender que se refería a la sangre, los tuétanos y las médulas de los adversarios? o bien, un poeta cuando escribe, ¿se abstrae de sus circunstancias, se eleva a lo sublime y, entonces, escribe de y para todos?
los refugios subterráneos http://www.culturandalucia.com/GCE/Guerra_Civil_Almer%C3%ADa/Refugios_de_la_ciudad_de_Almeria_INDICE.htm
Me invadió un sentimiento deplorable. No pude ni puedo dejar de lamentar lo sucedido. No puedo evitar que a mi pensamiento acudan todos los dineros que costaron y de donde salieron.
La siguiente pregunta que me hice y hago es: ¿que respeto nos tenemos a nosotros mismos y a los que nos precedieron, si todo eso que se debe al sufrimiento del pueblo lo destruimos? ¿que respeto a nuestra memoria podemos esperar de los que nos sucedan; si nuestros sacrificios, carencias y penurias, condensadas y representadas en obras de arte; a la postre van a ser humo o polvo?
Destruyamos. Y con ello, convirtamos en polvo lo que representa: los sacrificios, penurias y carencias, lágrimas sudor y sangre de los que lo construyeron. Borremos de nuestra memoria su memoria.